jueves, 2 de junio de 2011

trabajo de historia.

LECTURA:


CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA.

En esta lectura se habla de los objetivos que se pretenden lograr en el docente  en su formación y para ello se llevo a cabo el Plan de Estudios de Educación Normal en 1975.
Esto nos lleva a la reflexión de cómo es que se han preocupado con la formación de docentes más capacitados y entregados a su trabajo en beneficio de la sociedad.
El área de las ciencias sociales está integrada fundamentalmente por la sociología, antropología, economía, ciencias políticas, derecho geografía humana, demografía, historia y psicología que son de vital contribución para un programa integral.
El estudiante normalista necesitaba analizar las ventajas de estos conocimientos por áreas de estudios, tal como se imparten en la escuela primaria, para que tengan una visión panorámica de las ciencias sociales con la formación científica y pedagógica que debe adquirir en las escuelas normales.
Es conveniente, recordar que en la reforma educativa echeverrista, los planes y programas de estudio de primaria se estructuraron por áreas de estudio integradas y que esto represento un reto desde el punto de vista didáctico y de conocimiento no solo para los maestros, sino sobre todo para aquellos que habían sido formados en la lógica de un plan de estudios estructurados a partir de disciplinas.
Los objetivos generales más importantes que deben alcanzarse al termino de la educación normal son, que el alumno:
1. Que el alumno comprenda y analice científicamente, los fenómenos sociales y que tenga un concepto más claro sobre el mundo.
2. Que adquiera la preparación que les permita dominar el contenido del área de ciencias sociales de la educación primaria.
3. Que contribuya durante subida de estudiante y en el ejercicio profesional a fortalecer la unidad nacional y afirmar la posición de México como país soberano en el conjunto de las naciones.
4. Sea promotor del cambio social, con un criterio revolucionario fundado en nuestro pasado histórico.
5. Postule la paz universal, basada en el reconocimiento de los deberes y derechos económicos, políticos y sociales de la nación.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Para el logro de los objetivos de aprendizaje el área de Ciencias Sociales y su didáctica es conveniente el análisis detenido del programa para destacar los procesos. Paulatinamente se introducen las técnicas participativas, para desarrollar en el alumno la capacidad de investigación, que registre las observaciones y experiencias que obtenga en la escuela
LA EVALUACION.
La evaluación junto con la planeación  y la realización, es uno de los tres momentos concomitantes en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es un proceso continuo y acumulativo que permite saber el grado que se han alcanzado los objetivos de aprendizaje, la adecuación y suficiencia de los contenidos y sobretodo la eficacia de maestro como promotor de actividades de aprendizaje.






trabajo de historia.

LECTURA:


LOS LIBROS DE LECTURA Y SUS REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD.
Lorenza Villa Lever de Alba.

Lorenza Villa afirma que el análisis de los libros de texto gratuitos editados por Estado mexicano es importante, ya que es el único país de América Latina en que se da y porque a través de ellos se inculca a los niños mexicanos un cierto modelo de representaciones sociales.
El análisis que se hace se basa en la comparación de los manuales de lectura utilizados en los tres últimos años de la educación primaria en dos periodos de  la reforma educativa hecha en el gobierno de López Mateos 1964-1970 y la reforma educativa del régimen echeverrista.
Expone que en el caso de los libros de texto empleados en el periodo López Manteístas, estos fueron propuestos como un instrumento de coadyuvará a formar al futuro ciudadano.
Estos libros despertaron grandes controversias por presentar un mayor control e injerencia del Estado en la educación.
En cambio, en el caso de los libros de texto del echeverrismo, estos si fueron atacados por sus contenidos, en especial los de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y algunas partes de los de Matemáticas.
Finalmente, la autora reconociendo la utilidad y limitaciones de los libros de texto gratuitos plantea una pregunta que incita a la reflexión: ¿Cuál es el efecto de proporcionar el mismo material a todos niños de un país tan diverso y complejo como México, y como resolver la tensión entre los rasgos generales del país y las singularidades de lo regional y lo local?  
Estoy de acuerdo con la utilización de los libros de texto y aun mas que son gratuitos, ya que son una herramienta de gran ayuda en nuestra labor docente, los libros son considerados una guía para el docente, lo que me llama la atención es la pregunta que hace la autora de cuál es el efecto de ofrecer el mismo material a todos los niños de este país tan diverso y complejo como es México, ya que no se toman en cuenta las posibilidades con las que cuenta los zona rurales, y los conocimientos de los alumnos y como sabemos son muy distintos a los de la zona urbanas.


lunes, 30 de mayo de 2011

trabajo de historia

Los contenidos regionales en los planes de educación preescolar y primaria en…

LECTURA:

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO EDUCATIVO

Ramiro Reyes y Rosa María Zúñiga.
Los autores consideran que “el Modelo Educativo elaborado por CONALTE es el documento que concretiza el proceso de Modernización Educativa”.
Es en esta lectura donde analizan los aspectos centrales, con el fin de llamar la atención del magisterio sobre la orientación que se desprende dar a la escuela mexicana.
Resaltan dos grandes dificultades para el análisis del documento: el tratamiento de desigualdad de los conceptos utilizados y la ausencia de filiación teórica del modelo. Según los autores, no existe una explicación de lo que los elaboradores del documento entienden como modelo.
Se manifiestan una serie de críticas:
v  Que hace referencia a una escuela abstracta.
v  Se confunden los componentes filosóficos, teóricos y políticos del modelo.
v  No existe un componente curricular.
v  El manejo dogmatico de conceptos.
Reyes y Zuñiga consideran que el Modelo carece de  teoría.
El modelo incita a reconocer la importancia de la primaria y buscar los medios para hacer de ella un fomento de las influencias de la educación informal, para que esta influya en la búsqueda del desarrollo social, económico y cultural de los mexicanos.
Se citan los 8 ejes de formación en el modelo pedagógico.
  1. Los componentes del modelo.
  2. El componente filosófico.
  3. Componente teórico.
  4. La educación como esquema de relaciones.
  5. Los métodos.
  6. Las necesidades básicas del aprendizaje.
  7. El componente político.
  8. El proceso educativo.
En esta lectura los autores intentan hacernos reflexionar sobre los problemas que se han venido enfrentando en la creación del Modelo Educativo, con el objetivo de mejorar el desarrollo del país, aunque este es un problema que se ha venido cargando desde hace muchísimo tiempo.
También se intenta hacernos reflexionar sobre el modelo educativo que estamos llevando a cabo y la manera de impartir la enseñanza si es la adecuada, para lograr lo que se pretende que es la educación de calidad y el desarrollo del país.




trabajo de historia.

TERCERA UNIDAD


EL MANEJO DE LO REGIONAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE COTIDIANA EN…

LECTURA:

Problemas y retos en la educación básica en México.
Silvia Schmelkes.
A partir de una somera revisión de la educación básica de 1958 a nuestros días,  que incluye desde luego la promulgación del plan de once años y el programa de primeria para todos los niños, Silvia Schmelkes intenta resaltar en su estudio los principales problemas que vive la educación básica en nuestro país, con el fin de ubicar cuales son o pueden ser los grandes retos a superar para lograr una educación básica de calidad para la población mexicana.
En esta lectura se nos muestran unos puntos muy importantes, que los docentes tenemos que tomar en cuenta a la hora de estar con el grupo y poder dar ese cambio que se persigue que es una educación de calidad.
  1. La deficiente calidad de la educación.
  2. La desigualdad educativa.
 A continuación Ramiro Reyes y Rosa Zúñiga nos proporcionan información sobre las propuestas educativas para el desarrollo de la educación básica.
La educación básica en México, está marcada por un proceso de enorme crecimiento y expansión, facilitado por dos grandes esfuerzos de la planeación educativa: el plan de once años (1959) y el programa de primaria para todos los niños (1976-1982).
Para lograr estos grandes retos en la educación se tuvieron que enfrentar a diferentes situaciones.
Ø  El deterioro educativo.
Disminuye la capacidad de cobertura de la educación primaria.
Las comunidades solo contaban con un maestro.
En este sexenio, se cancelaron o disminuyeron los programas especiales destinados a atacar algunas causas de los problemas de calidad y desigualdad educativa.
La eficiencia terminal de las escuelas en zonas indígenas rurales y dispersas.
Ø Con la ayuda del presidente se llevaron a cabo Programas para la modernización educativa y la educación básica.
La educación básica.
La formación y actualización de docentes.
La educación de adultos.
La educación media superior.
Los sistemas abiertos de de educación.
Estos son algunos de los retos que se llevaron a cabo para la modernización y elevara la calidad de la educación y se resumen en los siguientes aspectos:
Relevancia.
Eficacia.
Equidad.
Eficiencia.
A manera de conclusión esta lectura de Silvia Schmelkes trata sobre los problemas que ha venido atravesando la educación básica en nuestro país. Con la intención de que el profesor alumno reflexione sobre el contexto escolar en que tendrá que ejercer su práctica docente y la enseñanza de contenidos regionales. Y por otro lado a reflexionar en torno a cual es el efecto de proporcionar el mismo material a todos los niños de un país tan diverso y complejo como México, y resolver la tensión entre los rasgos generales del país y las singularidades de lo regional y lo local.
Son muchos los factores que intervienen en el mejoramiento de la educación, pero yo creo que con la ayuda de todos en conjunto podemos lograrlo luchando día con día, tratando algunos aspectos que aun siguen en el aire como so la desigualdad educativa, el rezago educativo entre otros, que aun siguen en la espera.

jueves, 26 de mayo de 2011

trabajos de historia

LECTURA:


PRESENCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACION DE LICENCIADOS EN EDUCACION ELEMENTAL.
Ramón Larrauri Torroella.
La preocupación que plantea el autor en este apartado es la formación de docentes, ya que él la considera una tarea difícil, es importante conectar las ciencias sociales con la formación y práctica docente.
 Afirma que la innovación en el quehacer educativo puede darse, si quien lo ejerce tiene un conocimiento más claro y preciso respecto de las cuestiones de orden social, económico y político.
La educación social contiene una serie de aristas o nudos gordinados que la hacen particularmente compleja. Uno de los ellos ha sido la preparación de maestros. En esta lectura se presentan algunas reflexiones sobre la formación de maestros de educación elemental, que es uno de los puntos de mayor importancia y que siempre debe establecer conexión con las ciencias sociales.
LA REFORMA DE LA EDUCACION NORMAL.
Un logro político del SENTE, es la elevación de la carrera de maestro de educación elemental a nivel Licenciatura que se justifica, con el mito supremo de la “elevación de la calidad de la educación”.
Para lograr tal fin se promueve una formación integral a través de cuatro líneas de formación básica: la pedagogía, la psicología, la social y instrumental, con esto se dice que proveerán al futuro docente de conocimientos valores, herramientas y experiencias que le permitirán un desarrollo profesional con niveles cuantitativamente más altos.
Yo estoy en total acuerdo con este tema, ya que la presencia de las ciencias sociales es muy importante en el desarrollo personal y sobre todo en el niño pero para poder llevarlas a cabo primero se nos tienen que impartir a nosotros como estudiantes para posteriormente dárselas a conocer a ellos. Uno como  docente tenemos que prepararnos día con día, para enfrentarnos a los retos que se nos presentan nuestra labor docente y poder llevarlos a cabo, nuestros alumnos son lo más importante y de nosotros depende que adquieran las herramientas del conocimiento, los valores que son muy importantes en una persona.
Las experiencias las adquiere uno en el aula estar con ellos, cuando ellos aprenden de ti y de ellos. Y los conocimientos que adquiriste los vuelves a retomar al estar con los niños, pero lo más importante es que tus conocimientos los llevas a la práctica y son de gran utilidad para el alumno.




TRANSFORMAR  LA PRÁCTICA DOCENTE DE LOS MAESTROS DE LA ENM ¿UTOPÍA O REALIDAD? REFLEXIONES EN TORNO A UNA EXPERIENCIA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

LECTURA:


DIAGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN NORMAL DE JALISCO.
Silvia Ayala Rubio.
La autora sitúa su estudio realizado en la normal de Jalisco entre los años treinta  hasta fines de la década de los ochenta, en una etapa que el país vive relativa estabilidad social los movimientos, cambios y transformaciones sociales transcurren en forma lenta y apenas perceptible.
En 1892, el congreso local determina la fundación la Escuela Normal para Profesores bajo el control de gobierno del estado. En el año de 1925, que fue fundamental para educación de Jalisco, ya que se llevaron a cabo acciones tendientes a obtener una enseñanza más pragmática, más abierta y más libre de fanatismo religioso.
Este hecho coadyuvo en los maestros de libre pensamiento que mantenían a demás, cierto nivel de identidad ideológica con respecto a la orientación económica-social que debía adoptar el país y al tipo de educación que al gobierno correspondía fortalecer.
Una de las medidas emprendidas en Jalisco en la etapa cardenista, fue desvincular de la universidad a la escuela normal para profesores. En 1934 por el gobernador Sebastián Allende por motivo de que durante el tiempo que dicho plantel dependió de la universidad había disparidad de criterio y de orientación entre la enseñanza que se impartía en la Normal y el trabajo que se realizaba en la escuela.
Fue en 1938 cuando la SEP determinó trasladar a Zacoalco de Torres, Jalisco la escuela Rural campesina (normal rural) que funcionaba en Tecomán Colima con la finalidad de capacitar maestros para el medio rural.
En esta lectura nos mencionan las diferentes escuelas normales que se construyeron ya sean públicas o privadas pero con un solo objetivo, una mejor educación y de calidad, pero para que esto se dé en cualquier parte del mundo no solo en Jalisco, depende mucho de la calidad docente de la preparación que este tenga.




                              



trabajo de historia

LECTURA:


PROFESION DOCENTE E IDENTIDAD.
Eduardo Remedi.
La profesión docente, resulta difícil confrontar las condiciones de su oficio y caracterizar la actividad específica de su ejercicio, ya que a esta profesión  se define como la base de un saber especializado destinado a resolver problemas sociales determinados, que se realizan en la institución escolar.
El reconocimiento por parte del maestro, es cuando el maestro logra identificarse con su profesión si realmente la gusta o no, el maestro que se ve siempre  identificado con su trabajo, es el que tiene la idea de adquirir habilidades para enseñar, donde se comprometa con el éxito o el fracaso, pero sobre todo que el trabajo que realiza le de alegrías y satisfacciones en el plano efectivo y sentimental.
La educación se plantea como la resolución de problemas, donde el maestro tiene que buscar los mejores tratamientos para que le den mejores resultados, cuando uno cree tener el mejor método, es otra razón la que hace sentir a un fracaso y eso nos impulsa a buscar nuevas ideas de trabajo.
Este punto es importante como lo he mencionado en otros temas, el docente tiene que identificarse bien con su trabajo si nos gusta o no hacernos diferentes tipos de preguntas sobre trabajo  y buscar nuevos métodos,  sobre todo tener la capacidad de diseñar actividades que al niño lo motiven a trabajar. Por ejemplo en mi trabajo hay algunos niños con capacidades diferentes, es aquí cuando me dio cuenta si realmente me gusta lo que estoy haciendo a la hora de estar con ellos, diseñando diferentes tipos de actividades según sus conocimientos, yo creo que es aquí cuando realmente logras identificarte con tu trabajo cuando tú ves al niño que lleva un gran avance,  para mí esa es mi identidad docente.

miércoles, 13 de abril de 2011

trabajos de historia, segunda unidad

SEGUNDA UNIDAD


TEMA  1. Las instituciones formadoras de docentes en la región (un recuento histórico)

LECTURA:


LA FORMACION DE MAESTROS EN LAS ESCUELAS NORMALES.
Ernesto Meneses.
En esta lectura de Ernesto Meneses  hace un recuento histórico de lo que ha venido sucediendo en las escuelas normales relacionado a la formación de profesores, la principal preocupación es la idea de formar a un docente que prepare al futuro ciudadano mexicano para que enfrente con inteligencia y haga una clara conciencia de identidad nacional y los grades retos que habrá de vivir el país.
Debido a estas preocupaciones de una mejor preparación docente, en 1972 los profesores y directores, manifestaron al presidente de la Republica su insistencia de reforma de los planes y programas y aumentar los sueldos con el propósito que el maestro sintiera una motivación para su desempeño laboral. También se les otorgaría una compensación para la compra de materiales.
En la Asamblea Nacional de Educación Normal, se analizaron algunos temas,1) el plan de estudios. 2) los recursos materiales y humanos. 3) el plan nacional de formación  de profesores.
La asamblea acordó aprobar el proyecto de restauración del plan de estudios de 1969 que presenta las siguientes características.
Ofrecer preparación de alto contenido científico que suministra al estudiante de conocimientos, para atender con éxito la programación de la escuela primaria y al mismo tiempo capacitarlo para poder continuara con sus estudios en instituciones de nivel terciario.
Equilibrar la formación humanista propia de la naturaleza, tanto del estudiante normalista como de los educandos, para ayudarles a integrase a la comunidad regional y nacional.
Se sugirió establecer formas de estimulo con becas nacionales, internacionales y otorgamiento de grados académicos por los estudios realizados.
Crear premios estatales y nacionales de reconocimiento a la eficiencia, responsabilidad, espíritu de servicio, capacidad profesional y servicios relevantes.
En la segunda Asamblea Nacional de Educación Nacional, celebrada en Guadalajara en 1973, se llego a una conclusión que el plan de estudios de 1969 si reunía los requisitos de su tiempo.
Se convino sugerir a las academias de las escuelas normales unificar los criterios para interpretar y manejar los programas, así como introducir nuevas formas de organización.
Actualizar y ampliar las bibliografías de los programas de las materias del plan de estudio en los grados subsistentes.
Los seminarios regionales del CNTE sobre la enseñanza normal.
En 1975 se organizaron tres seminarios, con el fin de consultar a los profesores de las escuelas normales sobre los alineamientos generales, revisar el plan y los programas de estudio de la enseñanza normal.
También en 1971 se creó la dirección general de mejoramiento profesional del magisterio, con el objetivo de contribuir a renovar y ampliar la cultura general y pedagógica de los maestros en servicio y sobre todo a nivelar la desproporción académica existente entre el actual profesional de la educación y los demás profesionistas con estudios efectuados en instituciones superiores.
A manera de conclusión, la docencia es uno de los trabajos más hermosos , saber que en el niño queda un conocimiento significativo es algo muy gratificante, yo pienso el maestro  que es entregado a su trabajo siempre debe de estar en constante renovación en conocimientos, en cuanto a los planes y programas que se tienen que llevar a cabo con el objetivo de ofrecerle una mejor educación a los niños y jóvenes, no esperando tener un mejor pago sino prepararse cada día más, y que se logre el objetivo en el niño, ya que ente la sociedad nosotros los docentes somos considerados los segundos padres que el niño tiene, ye que es en la escuela donde refuerza los conocimientos y valores que lleva de casa, nosotros somos sus guías  en el camino a una mejor preparación.


















TEMA2. LA(S) POLÍTICA(S) REGIONAL Y ESTATAL PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES (1970-1994).

LECTURA:


EL MAESTRO Y EL DISCURSO PEDAGÓGICO DEL ESTADO.
Ramón Larrauri Torrella.


En toda sociedad existe un discurso pedagógico producido por las siguientes instituciones (Estado, escuela, familia, iglesia, sindicatos, partidos políticos, empresas etc.)
Se entiende por un discurso pedagógico a un conjunto de mandatos, expresiones, ya sea por medio de documentos o lingüístico, que se tienen que llevar a cabo, en el proceso enseñanza-aprendizaje, la finalidad de esta discurso es mejorar el desarrollo o la transformación de las capacidades culturales de todos los individuos.
Por ejemplo los planes y programas que tenemos que llevar a cabo en la práctica docente, donde se persigue un objetivo que es el aprendizaje del niño, siempre y cuando tomando en cuenta, el nivel de conocimiento del alumno para poder diseñar nuestras planeaciones y las actividades que se quieren realizar.
El objetivo de esta lectura es, que tengamos como docentes conocimientos de la gran importancia que tiene el impartir  historia regional en el ámbito escolar, que el alumno logre identificar su identidad nacional como Mexiquense, su cultura, la región, los recursos naturales con los que cuenta y sobre todo que logre rescatar sus valores regionales etc., pero muchas de las veces no le damos la importancia que realmente se merece que los niños conozcan un poco la historia regional de cada Estado. Es importante que nosotros los maestros tengamos la capacidad de diseñar actividades, en esta materia donde al niño le quede un conocimiento significativo, para que adquiera un conocimiento más amplio, para satisfaga sus necesidades sociales y para que acceda al ámbito laboral.
Por otro lado, también se nos menciona  en  este discurso paragógico la preocupación por parte del Estado por mejorar las prácticas educativas tradicionales y la formación de profesor, como se menciono en la lectura anterior.
Aquí en la lectura se nos muestra unos ejemplos de discurso pedagógico por parte del gobierno, que en este momento se encontraba de presidente Miguel de la Madrid. La democratización, la participación y la pluralización.
Donde ha sido necesario incorporar todos estos elementos en el desarrollo de los medios de comunicación  y educación, que es uno de los puntos más  importante