miércoles, 13 de abril de 2011

trabajos de historia, segunda unidad

SEGUNDA UNIDAD


TEMA  1. Las instituciones formadoras de docentes en la región (un recuento histórico)

LECTURA:


LA FORMACION DE MAESTROS EN LAS ESCUELAS NORMALES.
Ernesto Meneses.
En esta lectura de Ernesto Meneses  hace un recuento histórico de lo que ha venido sucediendo en las escuelas normales relacionado a la formación de profesores, la principal preocupación es la idea de formar a un docente que prepare al futuro ciudadano mexicano para que enfrente con inteligencia y haga una clara conciencia de identidad nacional y los grades retos que habrá de vivir el país.
Debido a estas preocupaciones de una mejor preparación docente, en 1972 los profesores y directores, manifestaron al presidente de la Republica su insistencia de reforma de los planes y programas y aumentar los sueldos con el propósito que el maestro sintiera una motivación para su desempeño laboral. También se les otorgaría una compensación para la compra de materiales.
En la Asamblea Nacional de Educación Normal, se analizaron algunos temas,1) el plan de estudios. 2) los recursos materiales y humanos. 3) el plan nacional de formación  de profesores.
La asamblea acordó aprobar el proyecto de restauración del plan de estudios de 1969 que presenta las siguientes características.
Ofrecer preparación de alto contenido científico que suministra al estudiante de conocimientos, para atender con éxito la programación de la escuela primaria y al mismo tiempo capacitarlo para poder continuara con sus estudios en instituciones de nivel terciario.
Equilibrar la formación humanista propia de la naturaleza, tanto del estudiante normalista como de los educandos, para ayudarles a integrase a la comunidad regional y nacional.
Se sugirió establecer formas de estimulo con becas nacionales, internacionales y otorgamiento de grados académicos por los estudios realizados.
Crear premios estatales y nacionales de reconocimiento a la eficiencia, responsabilidad, espíritu de servicio, capacidad profesional y servicios relevantes.
En la segunda Asamblea Nacional de Educación Nacional, celebrada en Guadalajara en 1973, se llego a una conclusión que el plan de estudios de 1969 si reunía los requisitos de su tiempo.
Se convino sugerir a las academias de las escuelas normales unificar los criterios para interpretar y manejar los programas, así como introducir nuevas formas de organización.
Actualizar y ampliar las bibliografías de los programas de las materias del plan de estudio en los grados subsistentes.
Los seminarios regionales del CNTE sobre la enseñanza normal.
En 1975 se organizaron tres seminarios, con el fin de consultar a los profesores de las escuelas normales sobre los alineamientos generales, revisar el plan y los programas de estudio de la enseñanza normal.
También en 1971 se creó la dirección general de mejoramiento profesional del magisterio, con el objetivo de contribuir a renovar y ampliar la cultura general y pedagógica de los maestros en servicio y sobre todo a nivelar la desproporción académica existente entre el actual profesional de la educación y los demás profesionistas con estudios efectuados en instituciones superiores.
A manera de conclusión, la docencia es uno de los trabajos más hermosos , saber que en el niño queda un conocimiento significativo es algo muy gratificante, yo pienso el maestro  que es entregado a su trabajo siempre debe de estar en constante renovación en conocimientos, en cuanto a los planes y programas que se tienen que llevar a cabo con el objetivo de ofrecerle una mejor educación a los niños y jóvenes, no esperando tener un mejor pago sino prepararse cada día más, y que se logre el objetivo en el niño, ya que ente la sociedad nosotros los docentes somos considerados los segundos padres que el niño tiene, ye que es en la escuela donde refuerza los conocimientos y valores que lleva de casa, nosotros somos sus guías  en el camino a una mejor preparación.


















TEMA2. LA(S) POLÍTICA(S) REGIONAL Y ESTATAL PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES (1970-1994).

LECTURA:


EL MAESTRO Y EL DISCURSO PEDAGÓGICO DEL ESTADO.
Ramón Larrauri Torrella.


En toda sociedad existe un discurso pedagógico producido por las siguientes instituciones (Estado, escuela, familia, iglesia, sindicatos, partidos políticos, empresas etc.)
Se entiende por un discurso pedagógico a un conjunto de mandatos, expresiones, ya sea por medio de documentos o lingüístico, que se tienen que llevar a cabo, en el proceso enseñanza-aprendizaje, la finalidad de esta discurso es mejorar el desarrollo o la transformación de las capacidades culturales de todos los individuos.
Por ejemplo los planes y programas que tenemos que llevar a cabo en la práctica docente, donde se persigue un objetivo que es el aprendizaje del niño, siempre y cuando tomando en cuenta, el nivel de conocimiento del alumno para poder diseñar nuestras planeaciones y las actividades que se quieren realizar.
El objetivo de esta lectura es, que tengamos como docentes conocimientos de la gran importancia que tiene el impartir  historia regional en el ámbito escolar, que el alumno logre identificar su identidad nacional como Mexiquense, su cultura, la región, los recursos naturales con los que cuenta y sobre todo que logre rescatar sus valores regionales etc., pero muchas de las veces no le damos la importancia que realmente se merece que los niños conozcan un poco la historia regional de cada Estado. Es importante que nosotros los maestros tengamos la capacidad de diseñar actividades, en esta materia donde al niño le quede un conocimiento significativo, para que adquiera un conocimiento más amplio, para satisfaga sus necesidades sociales y para que acceda al ámbito laboral.
Por otro lado, también se nos menciona  en  este discurso paragógico la preocupación por parte del Estado por mejorar las prácticas educativas tradicionales y la formación de profesor, como se menciono en la lectura anterior.
Aquí en la lectura se nos muestra unos ejemplos de discurso pedagógico por parte del gobierno, que en este momento se encontraba de presidente Miguel de la Madrid. La democratización, la participación y la pluralización.
Donde ha sido necesario incorporar todos estos elementos en el desarrollo de los medios de comunicación  y educación, que es uno de los puntos más  importante









1 comentario:

  1. Muy bien Simona, vamos mejorando sólo le pido que tenga mucho cuidado con la congruencia y concordancia y que no se le olvide hacer una conclusión enfocándola en su labor docente que lleva a cabo.
    saludos.

    ResponderEliminar